“Una mujer en la audiencia pregunta:” ¿Por qué tiene tan pocas mujeres en esta mesa redonda? ¿Por qué tiene tan pocas mujeres en la programación de la semana? “¿Por qué tenía tan pocas mujeres entre los escritores Beat?” Y Gregory Corso, quedando de repente completamente serio, se inclina hacia adelante y dice: “Tenía mujeres sí, yo las conocía, sus familias las pusieron en hospicios, se detuvo en el electrochoque. En los años 50, si usted era hombre, daba por ser rebelde, pero si fuera mujer, la familia te interdicta. Hemos tenido casos de personas que he conocido, y algún día alguien va a escribir sobre ellos”
(Stephen Scobie en su relato del tributo a Allen Ginsberg hecho por el Naropa Institute, en julio de 1994)
La Generación Beat fue un movimiento de artistas, y principalmente escritores y poetas norteamericanos, que llegaron a conocerse a finales de la década de 1950 ya principios de la década de 1960. El objetivo era expresarse libremente y contar su visión de mundo. En algunas investigaciones, dicen que el hippie vino poco después de ese movimiento, influenciado por él.
Ah, hablando en encuestas, basta con buscar ‘generación beat’ en google para descubrir un mundo supuestamente protagonizado sólo por hombres:
Divido con ustedes entonces, una breve investigación sobre algunas de las mujeres que participaron de esta generación:
Elise Cowen
Nacida en 1933, neoyorquina, de familia judía. Después de relacionarse con un profesor de la universidad, Allen Ginserg, volvió a la casa de los padres y comenzó a trabajar como datilógrafa. Fue despedida y retirada de la oficina por la policía cuando se negaron a darle un motivo por la dimisión.
Fue a San Francisco, donde llegó a hacer un aborto. Volvió a la casa de los padres una vez más, que quisieron internarla en el Bellevue Hospital.No queriendo ser internada, en febrero de 1962, a los 28 años de edad, ella se arrojó de una ventana del séptimo piso.
Después de la muerte, sus poemas fueron quemados por los vecinos. Elise escribía sobre muerte, locura, sexo y drogas. Era vista como un peligro.
El único volumen de poemas exclusivamente de ella, Elise Cowen: Poemas y Fragmentos, editado por Tony Trigilio, reuniendo poemas rescatados, salió en 2014.
YO INTENTÉ
He intentado
He intentado
Intentaré de nuevo
Aunque la debilidad de mi Ser
No hay nada digno
A no ser Dios y usted
Y Dios fue a dormir
( Haga clic aquí para leer más sobre Elise )
Hettie Jones
Nacida en Nueva York, en 1934, en una familia judía de clase media, nunca se sintió pertenecía a las normas definidas para jóvenes de su época y capa social. Rompió con patrones sociales de su época norteamericana al salir con el poeta negro LeRoi Jones, más conocido como Amiri Baraka, con quien se casó y tuvo dos hijas después.
Hettie ya escribió libros de poesía y literatura infanto-juvenil. Es profesora y trabaja con talleres y cursos de creación literaria.
Palabras
son claves
o soportes
o piedras
Te doy mi palabra
Usted la embolsa
y se queda con los intercambios
Aquí está la palabra
en la punta de mi lengua: amor
Yo te aseguro
ella sueña irse
Denise Levertov
Nacida en el Reino Unido, en el año 1923, con doce años envió secretamente algunos poemas a TS Eliot, quien respondió, animándola a proseguir.
Llegó a Estados Unidos a finales de los años 40, ya casada con el escritor norteamericano Levertov Russell Goodman. Ella se naturalizó estadunidense en 1956, año en que lanzó su primer libro de poemas, “Here and Now”. Denise publicó más de 20 obras en el área, además de cuatro de prosa. Fue también traductora actuante.
En el año 1980, en la colección de la Escritura “Quingumbo – Nueva Poesía Norteamericana”, que en edición bilingüe reunió a 20 autores y fue organizada por el también poeta Kerry Shawn Keys.
Falleció el 20 de diciembre de 1997.
( Para leer más sobre Denise clic aquí )
Joyce Johnson
Nacida en 1935, a los ocho años comenzó una breve carrera de actriz secundaria en Broadway.
Después de terminar la escuela secundaria, en 1951, entró al Barnard College, pero luego abandonó los estudios. A los 19 años, dejó la casa de los padres.
En 1962, a los 26 años, escribió “Come and Join the Dance”, la primera novela Beat escrita por una mujer. Escribió el libro de memorias “Minor Character” que dio visibilidad a las mujeres del movimiento beat.Actualmente, tiene 80 años y continúa escribiendo.
“Minor Characters: La Young Woman’s Coming-of-Age en el Beat Orbit de Jack Kerouac” traducido por Miriam Adelman
“A finales de 1950, las mujeres jóvenes – unos cuantos principios – de nuevo salir de la casa con una cierta violencia. Ellas también venían de buenas familias, y sus padres nunca lograron entender cómo las hijas que habían creado con tanta dedicación podrían escoger una vida precaria. Se esperaba de una hija que ella se quedara bajo el techo de los padres hasta casarse, incluso si trabajaba un año, más o menos, adquiriendo un poco de gusto por el mundo – pero no mucho! Experiencia, aventura – estas cosas no eran para las mujeres jóvenes. Todo el mundo sabía que las acercarse al sexo. El sexo era para los hombres. Para las mujeres, el sexo era tan peligroso como la ruleta rusa; un embarazo indeseado amenazaba la vida en más de un sentido. En cuanto al arte- las jóvenes estilosas tenían un lugar como musas y admiradoras. (…) “
Diane Di Prima
Nacida en Nueva York en 1934, fue creada en el barrio de Brooklyn.Comenzó a escribir a los siete años de edad. Más tarde, se mudó a Manhattan, donde se hizo contacto con la cultura beat.
Poeta feminista, pornográfica y contestadora. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunció el martes que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, “se ha convertido en un budista”. y conferencias. Escribió más de 40 libros.
Su única obra publicada en Brasil es el “Memorias de una beatnik”, de 1969, libro autobiográfico.
Diane Di Prima vive actualmente en el norte de California y continúa escribiendo, además de pintar y enseñar literatura.
(Lea más sobre Diane haciendo clic aquí )
CRONOLOGÍA
yo te amé en octubre
cuando te ocultaste detrás de tu pelo
y condujo su sombra
por las esquinas de la casa
y en noviembre usted invadió
llenando el aire
por encima de mi cama con sueños
gritos por alguna ayuda
allí en el fondo en mi oído
en diciembre yo sostenía sus manos
en una tarde; la luz falló
y volvió en un amanecer en la costa de Escocia
usted cantando para la tierra y para nosotros
ahora es enero, te disuelven
en su doble
las joyas en su collar, su sombra en la nieve,
usted se desliza hacia fuera en el viento, el aire cristalino
que lleva sus nuevas canciones en sollozos a través de las ventanas
de nuestros tristes, altos, hermosas habitaciones.
(EN PT) Para seguir conociendo a mujeres escritoras de la generación beat, recomiendo la edición especial del Relevo, de marzo, dedicada a las escritoras de la Generación Beat. El material fue organizado por las profesoras Miriam Adelman y Renata Senna Garraffoni, ambas de la UFPR. Para leer que , haga clic aquí .
También se ha publicado recientemente por hedra editor, el libro “Las niñas se vistieron de negro” en los autores Anne Waldman, Diane di Prima, Elise Cowen, Pensot Marie y Denise L: https://goo.gl/CY8gJL
Deixe um comentário